Volver al blog
Clasificación y Metodología

Cómo clasificar operaciones de criptomonedas según la AEAT

Aprende cómo clasificar correctamente tus operaciones de criptomonedas según los criterios de la AEAT y evita errores en tu declaración fiscal.

E

Equipo Cleriontax

Expertos en Fiscalidad Crypto y Análisis de Datos

11 min de lectura
Clasificación FiscalAEATMetodologíaGanancias PatrimonialesRendimientos CapitalOperaciones CryptoFIFOAnálisis de DatosTrazabilidadInformes Fiscales
Clasificación de operaciones de criptomonedas según criterios AEAT - Guía metodológica para identificar tipos de transacciones crypto
11 min de lectura
E

Equipo Cleriontax

Expertos en Fiscalidad Crypto y Análisis de Datos

Clasificar correctamente las operaciones de criptomonedas es uno de los pasos más importantes del proceso fiscal. De ello depende si una transacción genera una ganancia patrimonial, un rendimiento o una simple transferencia interna sin impacto fiscal.

Una clasificación incorrecta puede alterar el resultado de tu declaración y generar discrepancias con la AEAT. Por eso, es esencial aplicar los criterios fiscales adecuados a cada tipo de operación, basados en su naturaleza y en la normativa vigente.

Por qué la clasificación fiscal es esencial

La clasificación fiscal determina cómo tributa cada operación y en qué apartado de tu declaración debe incluirse. No es lo mismo una venta de Bitcoin (ganancia patrimonial) que los intereses obtenidos por staking (rendimiento del capital mobiliario).

Impacto en tu declaración

Cada tipo de operación tiene:

  • Diferentes tipos impositivos: Las ganancias patrimoniales tributan en la base del ahorro (19%-28%), mientras que otros rendimientos pueden tener tratamiento distinto
  • Diferentes modelos fiscales: Algunos deben declararse en el Modelo 100, otros requieren información adicional
  • Diferentes criterios de cálculo: FIFO para ganancias patrimoniales, valoración de mercado para rendimientos

Una clasificación incorrecta puede llevar a:

  • Calcular mal la base imponible
  • Aplicar tipos impositivos incorrectos
  • Omitir operaciones que sí deben declararse
  • Incluir movimientos que no tienen impacto fiscal

Tipos de operaciones que reconoce la AEAT

La Agencia Tributaria distingue principalmente tres categorías de operaciones en el ámbito de las criptomonedas:

1. Operaciones patrimoniales

Definición: Compraventas, intercambios o permutas de criptomonedas que generan ganancias o pérdidas patrimoniales.

Ejemplos:

  • Venta de Bitcoin por euros
  • Intercambio de Ethereum por otra criptomoneda (swap)
  • Uso de criptomonedas para comprar bienes o servicios
  • Conversión de tokens en exchanges descentralizados

Tributación:

  • Se aplica el método FIFO para calcular el coste de adquisición
  • Las ganancias tributan en la base del ahorro (19%-28%)
  • Las pérdidas pueden compensarse con otras ganancias patrimoniales

2. Rendimientos del capital mobiliario

Definición: Ingresos obtenidos por staking, préstamos o recompensas de protocolos descentralizados.

Ejemplos:

  • Intereses por staking de ETH, ADA, DOT, etc.
  • Recompensas por yield farming o provisión de liquidez
  • Rendimientos por lending (préstamos de criptomonedas)
  • Airdrops recibidos como recompensa o incentivo

Tributación:

  • Se valoran al precio de mercado en el momento de recibirlos
  • Tributan como rendimientos del capital mobiliario
  • Se declaran anualmente, aunque no se hayan convertido a euros

3. Otras operaciones no sujetas

Definición: Movimientos internos entre wallets o transferencias entre tus propias cuentas, que no tienen efectos fiscales siempre que se puedan justificar adecuadamente.

Ejemplos:

  • Transferencia de Bitcoin de Binance a tu hardware wallet
  • Movimiento de Ethereum de MetaMask a Ledger
  • Consolidación de fondos en una sola wallet
  • Depósitos y retiros en exchanges

Importante:

Estas operaciones NO generan hecho imponible, pero deben estar correctamente documentadas para evitar confusiones con la AEAT. Es crucial poder demostrar que son movimientos internos y no ventas o intercambios.

Cómo determinar la naturaleza fiscal de cada transacción

Para clasificar correctamente cada operación, la AEAT exige analizar el propósito económico y el resultado de la transacción.

Preguntas clave para clasificar una operación:

  1. ¿Cambia la titularidad del activo?

    • Sí → Probablemente es una operación patrimonial
    • No → Puede ser un movimiento interno
  2. ¿Se genera un rendimiento o ingreso?

    • Sí → Puede ser rendimiento del capital mobiliario
    • No → Analizar si es permuta o transferencia
  3. ¿Hay un intercambio económico?

    • Sí → Es una permuta sujeta a tributación
    • No → Puede ser un movimiento sin impacto fiscal
  4. ¿Se puede demostrar que es un movimiento interno?

    • Sí (mismas direcciones, control exclusivo) → No sujeto
    • No → Debe tratarse como operación patrimonial

Ejemplo práctico de clasificación

Operación: Mueves 1 ETH de Coinbase a Uniswap y lo intercambias por 2000 USDC

Análisis:

  1. Primera parte (Coinbase → Uniswap):

    • Es un movimiento interno: Solo mueves fondos entre plataformas que controlas
    • No tiene impacto fiscal
  2. Segunda parte (ETH → USDC en Uniswap):

    • Es un swap/permuta: Cambias un activo por otro
    • Genera ganancia o pérdida patrimonial
    • Se calcula la diferencia entre el valor de venta del ETH y su coste de adquisición

Por ejemplo, un intercambio de tokens en un DEX es una permuta sujeta a tributación, mientras que mover fondos entre wallets personales no lo es.

Información necesaria para clasificar correctamente

La clave está en disponer de información completa:

  • Fechas exactas de cada transacción
  • Precios de mercado en el momento de la operación
  • Direcciones de origen y destino (para identificar movimientos internos)
  • Finalidad de cada operación (compra, venta, swap, staking, etc.)
  • Hash de transacción para trazabilidad en blockchain
  • Exchange o protocolo donde se realizó

Solo así se puede garantizar la trazabilidad y coherencia del informe fiscal.

Errores comunes en la clasificación fiscal de criptomonedas

Error #1: No considerar los swaps como permutas

Uno de los errores más frecuentes es tratar los swaps entre criptomonedas como simples conversiones sin implicaciones fiscales, cuando en realidad son permutas sujetas a tributación.

Correcto: Cada swap genera una ganancia o pérdida que debe calcularse con FIFO.

Error #2: No declarar rendimientos de staking

Otro error habitual es no declarar los rendimientos de staking o airdrops, considerándolos 'no realizados' hasta que se vendan.

Correcto: Los rendimientos de staking deben declararse anualmente al precio de mercado del momento en que se reciben.

Error #3: Confundir movimientos internos con ventas

También es común clasificar incorrectamente los movimientos entre wallets o mezclarlos con operaciones reales de compraventa.

Correcto: Los movimientos entre tus propias wallets NO generan hecho imponible si puedes demostrar que controlas ambas direcciones.

Error #4: No aplicar FIFO correctamente

Muchos inversores calculan las ganancias patrimoniales sin aplicar correctamente el método FIFO, lo que puede resultar en cálculos incorrectos.

Correcto: Las primeras criptomonedas que compraste son las primeras que se consideran vendidas.

Estos errores pueden generar inconsistencias y alertas en la revisión de la AEAT.

Cómo garantiza Cleriontax una clasificación precisa

En Cleriontax analizamos cada transacción con un enfoque técnico y fiscal. Combinamos automatización avanzada con revisión manual para identificar el tipo exacto de operación y su impacto tributario.

Nuestro proceso de clasificación

  1. Importación de datos desde exchanges, wallets y blockchain
  2. Análisis automático inicial de cada transacción
  3. Identificación del tipo de operación:
    • Compra/venta
    • Swap/permuta
    • Staking/lending
    • Movimiento interno
    • Airdrop/recompensa
  4. Detección de movimientos internos mediante análisis de direcciones
  5. Cálculo de precios de mercado históricos
  6. Revisión manual por asesores fiscales especializados
  7. Validación de coherencia entre diferentes fuentes
  8. Generación del informe fiscal clasificado y verificado

Nuestro sistema detecta:

  • ✅ Movimientos internos entre tus wallets
  • ✅ Intercambios entre tokens (swaps)
  • ✅ Operaciones DeFi complejas
  • ✅ Rendimientos pasivos (staking, farming)
  • ✅ Airdrops y recompensas
  • ✅ Comisiones de transacción (gas fees)

Aplicando los criterios establecidos por la AEAT, aseguramos que cada informe fiscal sea completo, coherente y fiscalmente correcto.

Conclusión: rigor y trazabilidad en cada operación

La clasificación fiscal de las operaciones crypto requiere precisión y conocimiento especializado. Cada error puede traducirse en sanciones o ajustes por parte de Hacienda, por lo que es fundamental trabajar con informes verificados y metodologías consistentes.

Los puntos clave son:

  • Identificar correctamente el tipo de operación (patrimonial, rendimiento, o movimiento interno)
  • Aplicar los criterios fiscales adecuados según la normativa de la AEAT
  • Mantener trazabilidad completa de todas las transacciones
  • Documentar adecuadamente los movimientos internos
  • Calcular correctamente las ganancias patrimoniales con FIFO

En Cleriontax transformamos miles de movimientos en datos estructurados y auditables, garantizando que cada operación esté correctamente clasificada y lista para declarar con total seguridad.

Cleriontax: expertos en clasificación fiscal de criptomonedas

No dejes la clasificación de tus operaciones crypto al azar. Nuestro equipo de expertos garantiza que cada transacción se clasifique correctamente según los criterios de la AEAT.

Solicita tu informe fiscal →

Contacta con nuestro equipo y obtén una valoración inicial sin compromiso. Te explicaremos exactamente cómo clasificamos tus operaciones y por qué nuestros informes son los más precisos del mercado.

Descargo de responsabilidad: Este artículo tiene finalidad informativa y educativa exclusivamente. No constituye asesoramiento fiscal personalizado ni recomendación de inversión. La normativa fiscal está sujeta a cambios y cada situación personal es única. Consulta siempre con un asesor fiscal profesional colegiado para tu caso específico.

Última actualización: Octubre 2025

Publicado por: Equipo Cleriontax - Expertos en Fiscalidad de Criptomonedas y Análisis de Datos

¿Te ha resultado útil este artículo?

Compártelo con otros inversores que puedan necesitarlo

Artículos relacionados

Continúa aprendiendo sobre fiscalidad de criptomonedas

Stablecoins y fiscalidad en España - Por qué convertir Bitcoin a USDT sí tributa ante la AEAT - Guía completa sobre el mito del refugio fiscal
Fiscalidad e Inversión
Destacado
16 min

Stablecoins y Fiscalidad en España 2025: Por Qué Convertir BTC a USDT Sí Tributa ante la AEAT

Miles de inversores creen que convertir sus criptomonedas a stablecoins como USDT o USDC les protege fiscalmente. Descubre por qué este es uno de los errores más costosos que puedes cometer ante Hacienda y cómo evitar sanciones de hasta el 150%.

StablecoinsUSDTUSDC+9
E

Equipo Cleriontax

Expertos en Fiscalidad Crypto y Análisis de Datos

Leer más
Modelos 100, 721 y 714 para declarar criptomonedas en España - Guía completa sobre obligaciones fiscales ante la AEAT
Fiscalidad e Inversión
Destacado
15 min

Modelos 100, 721 y 714 para Criptomonedas: Guía Completa AEAT 2025

¿Confundido entre el modelo 100, 721 y 714 para declarar criptomonedas? Esta guía completa explica las diferencias, cuándo debes presentar cada uno, plazos de presentación y cómo evitar sanciones de hasta 150.000€. Incluye respuestas a las preguntas más frecuentes y errores comunes.

Modelo 100Modelo 721Modelo 714+9
E

Equipo Cleriontax

Expertos en Fiscalidad Crypto y Análisis de Datos

Leer más
Herramientas para rastrear criptomonedas: DeBank, Zerion, CoinTracking - Guía comparativa de los mejores portfolio trackers y software fiscal crypto
Clasificación y Metodología
Destacado
12 min

Las Mejores Herramientas para Rastrear tus Criptomonedas: DeBank, Zerion, CoinTracking y Más

Guía completa sobre las mejores herramientas para rastrear y gestionar tu portfolio crypto. Comparamos DeBank, Zerion, CoinTracking, Koinly y otras soluciones, explicando cuál es mejor para fiscalidad en España y cuándo necesitas un servicio profesional.

Herramientas CryptoPortfolio TrackingDeBank+9
E

Equipo Cleriontax

Expertos en Fiscalidad Crypto y Análisis de Datos

Leer más

¿Necesitas ayuda con tu declaración de criptomonedas?

Nuestro equipo de expertos puede analizar tu caso y preparar tu declaración fiscal completa

Solicitar análisis gratuito