Volver al blog
Fiscalidad e Inversión

Errores más comunes al declarar criptomonedas ante Hacienda (y cómo evitarlos)

Descubre los errores más habituales al declarar criptomonedas ante la AEAT y aprende cómo evitarlos para garantizar una declaración fiscal precisa y segura.

E

Equipo Cleriontax

Expertos en Fiscalidad Crypto y Análisis de Datos

10 min de lectura
Errores FiscalesDeclaración AEATFiscalidad CryptoSanciones HaciendaFIFORevisión FiscalModelo 100Impuestos CriptomonedasAsesoría Fiscal
Errores comunes al declarar criptomonedas ante Hacienda - Guía completa para evitar sanciones AEAT 2025
E

Equipo Cleriontax

Expertos en Fiscalidad Crypto y Análisis de Datos

10 min de lectura

La complejidad del ecosistema crypto y la falta de criterios uniformes hacen que declarar criptomonedas ante la AEAT sea un proceso propenso a errores. Miles de inversores utilizan datos incompletos o informes automáticos sin revisar, lo que puede derivar en discrepancias fiscales.

El problema más común es la falta de trazabilidad: movimientos entre wallets, swaps y operaciones DeFi no siempre quedan reflejados correctamente. Sin una revisión profesional, es fácil omitir transacciones o duplicar registros, lo que afecta directamente al resultado de la renta.

1

Por qué se cometen tantos errores al declarar criptomonedas

Declarar criptomonedas no es como declarar acciones o fondos de inversión tradicionales. El ecosistema crypto presenta desafíos únicos:

  • Múltiples wallets y exchanges: La mayoría de inversores tienen criptomonedas distribuidas en varias plataformas
  • Operaciones complejas: Staking, farming, airdrops, NFTs, cada uno con tratamiento fiscal diferente
  • Falta de informes oficiales: A diferencia de los bancos, los exchanges no siempre proporcionan certificados fiscales
  • Movimientos entre blockchains: Los puentes (bridges) y conversiones complican la trazabilidad
  • Tokens sin valor de mercado: Muchos tokens recibidos no tienen precio oficial en el momento de la transacción

Además, la normativa fiscal evoluciona constantemente, y lo que era válido hace un año puede no serlo ahora. La AEAT actualiza sus criterios regularmente, y mantenerse al día requiere conocimiento especializado.

2

Errores más frecuentes en las declaraciones crypto

Estos son los 6 errores más comunes que detectamos al revisar declaraciones de criptomonedas:

  1. No incluir los intercambios entre criptomonedas, creyendo que solo se declaran las conversiones a euros.

  2. Confundir los movimientos internos entre wallets con ventas o permutas reales. Transferir BTC de Binance a tu Ledger NO es una venta.

  3. Usar precios incorrectos de mercado o fechas erróneas de adquisición. Un error de fecha puede cambiar completamente el cálculo FIFO.

  4. No declarar los rendimientos de staking, airdrops o farming. Estos se consideran rendimientos del capital mobiliario.

  5. No tener en cuenta las comisiones de transacción al calcular las ganancias o pérdidas. Las gas fees reducen tu ganancia patrimonial.

  6. Presentar informes automáticos sin revisión manual de los datos o con tokens no reconocidos por la AEAT. Las herramientas automáticas cometen errores frecuentemente.

Ejemplo real de error común

Caso típico:

Un inversor compra 1 ETH en Coinbase por 2.000 €, lo transfiere a su wallet MetaMask (paga 15 € de gas), luego lo intercambia por 50 tokens XYZ en Uniswap (paga 20 € de gas), y finalmente vende los 50 XYZ por 2.500 € en otro exchange.

Error frecuente:

Solo declarar la venta final de 2.500 € sin considerar:

  • El coste de adquisición inicial (2.000 €)
  • Las comisiones de gas (35 € en total)
  • El intercambio ETH → XYZ como hecho imponible

Declaración correcta:

  1. Primera operación: ETH → XYZ

    • Coste ETH: 2.015 € (2.000 + 15 gas)
    • Valor XYZ recibido: 1.980 € (valor de mercado momento del swap)
    • Pérdida: -35 €
  2. Segunda operación: Venta XYZ

    • Coste: 2.000 € (1.980 + 20 gas)
    • Venta: 2.500 €
    • Ganancia: 500 €

Ganancia patrimonial total: 465 € (500 - 35)

3

Consecuencias fiscales de cometer errores

Un informe incorrecto puede derivar en:

  • Sanciones económicas: Del 50% al 150% de la cantidad no declarada
  • Recargos por presentación fuera de plazo: Del 5% al 20% según el retraso
  • Requerimientos de información adicional: Hacienda puede solicitar justificantes de todas tus operaciones
  • Inspecciones fiscales: En casos de discrepancias graves o reiteradas
  • Intereses de demora: Se aplican sobre las cantidades no ingresadas

Los errores en los cálculos o la omisión de operaciones suelen ser detectados fácilmente por Hacienda gracias al cruce de datos con exchanges nacionales e internacionales.

Importante: La AEAT dispone de información proporcionada por exchanges como Coinbase, Binance, Kraken y otras plataformas que operan en España. Las discrepancias entre tu declaración y los datos que tiene Hacienda activan alertas automáticas.

Además, los errores reiterados pueden considerarse negligencia o fraude fiscal, lo que incrementa significativamente la cuantía de las sanciones. Por eso, es fundamental presentar una declaración completa, coherente y respaldada por un informe fiscal verificado.

4

Cómo evitar errores al declarar criptomonedas

La clave está en trabajar con datos organizados, precios de mercado correctos y criterios fiscales actualizados.

Checklist antes de generar tu informe fiscal:

  • Recopila todas tus transacciones de todos los exchanges y wallets
  • Identifica movimientos internos vs. operaciones con impacto fiscal
  • Clasifica correctamente cada tipo de operación (compra, venta, swap, staking, etc.)
  • Verifica los precios de mercado históricos de cada transacción
  • Aplica FIFO correctamente para calcular ganancias y pérdidas
  • Incluye todas las comisiones (gas fees, trading fees, etc.)
  • Revisa tokens sin valor o con datos incompletos
  • Valida la coherencia entre diferentes plataformas

Antes de generar tu informe fiscal, revisa que todos los movimientos estén clasificados correctamente (compras, ventas, swaps, rendimientos, etc.).

En Cleriontax revisamos cada operación, identificamos posibles inconsistencias y corregimos errores en los datos para generar un informe fiscal exacto y trazable, validado según la normativa vigente.

Nuestro proceso de validación incluye:

  1. Análisis automático inicial de todas tus transacciones
  2. Detección de anomalías (precios fuera de rango, duplicados, etc.)
  3. Revisión manual por asesores fiscales especializados
  4. Clasificación fiscal precisa de cada tipo de operación
  5. Validación cruzada entre diferentes fuentes de datos
  6. Generación del informe final listo para incluir en tu renta
5

Qué hacer si ya has cometido un error en tu declaración

Si has detectado un error en una declaración anterior, no esperes a que Hacienda te lo notifique. Puedes presentar:

Declaración complementaria

Si descubres que has omitido operaciones o ingresos que resultan en una mayor cuota a pagar:

  • Se puede presentar en cualquier momento
  • Incluye recargo e intereses de demora
  • El recargo es menor si se presenta voluntariamente (del 5% al 20%)

Declaración rectificativa (solicitud de rectificación)

Si descubres que has pagado de más o has cometido errores que no implican pagar más:

  • Debe solicitarse antes de que prescriba el derecho (generalmente 4 años)
  • Hacienda puede devolver las cantidades ingresadas en exceso
  • No conlleva recargos ni sanciones

Lo importante es hacerlo antes de recibir un requerimiento de Hacienda. La presentación voluntaria reduce significativamente las penalizaciones.

Nuestro equipo puede ayudarte a:

  • Revisar y analizar tu declaración anterior
  • Identificar los errores específicos
  • Rehacer el informe fiscal correctamente
  • Preparar la declaración complementaria o rectificativa
  • Asesorarte durante todo el proceso

Esto reduce el riesgo de sanción y demuestra buena fe ante la AEAT.

6

Conclusión: revisión y exactitud, las claves de una declaración segura

Declarar criptomonedas correctamente requiere más que un archivo automático: implica conocimiento fiscal, validación de datos y trazabilidad completa.

Evitar errores no solo te ahorra sanciones, sino que también:

  • Demuestra cumplimiento y transparencia ante Hacienda
  • Optimiza tu situación fiscal pagando exactamente lo que corresponde
  • Evita inspecciones futuras y procedimientos sancionadores
  • Garantiza seguridad patrimonial con documentación completa

La diferencia entre un informe automático y uno profesionalmente revisado puede ser de miles de euros en sanciones evitadas y tranquilidad garantizada.

7

Cleriontax: garantizamos la exactitud de tu declaración

En Cleriontax no solo generamos informes fiscales, los validamos y verificamos para garantizar que cada dato sea correcto y cada operación esté bien clasificada.

Nuestro compromiso:

  • ✅ Revisión manual de todos los datos por asesores fiscales colegiados
  • ✅ Detección y corrección de errores antes de generar el informe
  • ✅ Aplicación correcta de FIFO y criterios fiscales actualizados
  • ✅ Informes trazables y respaldados por documentación completa
  • ✅ Asistencia en caso de requerimientos de la AEAT

Solicita una revisión de tu informe fiscal →

Contacta con nuestro equipo y obtén una valoración inicial sin compromiso. Te explicaremos exactamente qué necesitas hacer y cómo podemos ayudarte a declarar tus criptomonedas correctamente.

Descargo de responsabilidad: Este artículo tiene finalidad informativa y educativa exclusivamente. No constituye asesoramiento fiscal personalizado ni recomendación de inversión. La normativa fiscal está sujeta a cambios y cada situación personal es única. Consulta siempre con un asesor fiscal profesional colegiado para tu caso específico.

Última actualización: Octubre 2025

Publicado por: Equipo Cleriontax - Expertos en Fiscalidad de Criptomonedas y Análisis de Datos

¿Te ha resultado útil este artículo?

Compártelo con otros inversores que puedan necesitarlo

Artículos relacionados

Continúa aprendiendo sobre fiscalidad de criptomonedas

Stablecoins y fiscalidad en España - Por qué convertir Bitcoin a USDT sí tributa ante la AEAT - Guía completa sobre el mito del refugio fiscal
Fiscalidad e Inversión
Destacado
16 min

Stablecoins y Fiscalidad en España 2025: Por Qué Convertir BTC a USDT Sí Tributa ante la AEAT

Miles de inversores creen que convertir sus criptomonedas a stablecoins como USDT o USDC les protege fiscalmente. Descubre por qué este es uno de los errores más costosos que puedes cometer ante Hacienda y cómo evitar sanciones de hasta el 150%.

StablecoinsUSDTUSDC+9
E

Equipo Cleriontax

Expertos en Fiscalidad Crypto y Análisis de Datos

Leer más
Modelos 100, 721 y 714 para declarar criptomonedas en España - Guía completa sobre obligaciones fiscales ante la AEAT
Fiscalidad e Inversión
Destacado
15 min

Modelos 100, 721 y 714 para Criptomonedas: Guía Completa AEAT 2025

¿Confundido entre el modelo 100, 721 y 714 para declarar criptomonedas? Esta guía completa explica las diferencias, cuándo debes presentar cada uno, plazos de presentación y cómo evitar sanciones de hasta 150.000€. Incluye respuestas a las preguntas más frecuentes y errores comunes.

Modelo 100Modelo 721Modelo 714+9
E

Equipo Cleriontax

Expertos en Fiscalidad Crypto y Análisis de Datos

Leer más
Herramientas para rastrear criptomonedas: DeBank, Zerion, CoinTracking - Guía comparativa de los mejores portfolio trackers y software fiscal crypto
Clasificación y Metodología
Destacado
12 min

Las Mejores Herramientas para Rastrear tus Criptomonedas: DeBank, Zerion, CoinTracking y Más

Guía completa sobre las mejores herramientas para rastrear y gestionar tu portfolio crypto. Comparamos DeBank, Zerion, CoinTracking, Koinly y otras soluciones, explicando cuál es mejor para fiscalidad en España y cuándo necesitas un servicio profesional.

Herramientas CryptoPortfolio TrackingDeBank+9
E

Equipo Cleriontax

Expertos en Fiscalidad Crypto y Análisis de Datos

Leer más

¿Necesitas ayuda con tu declaración de criptomonedas?

Nuestro equipo de expertos puede analizar tu caso y preparar tu declaración fiscal completa

Solicitar análisis gratuito