Volver al blog
Fiscalidad e Inversión

Fiscalidad de NFTs en España 2025: Cómo Tributan los Tokens No Fungibles ante la AEAT

Guía completa sobre la fiscalidad de NFTs en España. Descubre cómo declarar tus tokens no fungibles ante la AEAT, las diferencias entre creadores y compradores, IVA, ITP y ganancias patrimoniales.

E

Equipo Cleriontax

Expertos en Fiscalidad Crypto y Análisis de Datos

13 min de lectura
NFTsFiscalidad NFTTokens No FungiblesAEATIVAITPGanancias PatrimonialesRendimientos Actividad EconómicaArte DigitalColeccionables DigitalesModelo 100Creadores NFT
Fiscalidad de NFTs en España 2025 - Guía completa sobre cómo tributan los tokens no fungibles ante la AEAT
28 de octubre de 2025
13 min de lectura
Fiscalidad e Inversión
NFTsFiscalidad NFTTokens No FungiblesAEATIVAITPGanancias PatrimonialesRendimientos Actividad EconómicaArte DigitalColeccionables DigitalesModelo 100Creadores NFT

Los NFTs (tokens no fungibles) han revolucionado el mundo del arte digital, los coleccionables y la propiedad digital. Sin embargo, su tratamiento fiscal en España presenta particularidades importantes que todo inversor, coleccionista o creador debe conocer.

A diferencia de las criptomonedas tradicionales como Bitcoin o Ethereum, los NFTs se consideran bienes muebles únicos a efectos fiscales, lo que implica diferencias significativas en su tributación ante la AEAT.

En esta guía completa analizaremos cómo tributan los NFTs en España en 2025, qué obligaciones fiscales tienes según tu actividad, y cómo evitar errores que pueden resultar costosos.

Qué son los NFTs y por qué su fiscalidad es diferente

Los NFTs (Non-Fungible Tokens) son activos digitales únicos e irrepetibles que representan la propiedad de un bien digital o físico mediante tecnología blockchain.

Características distintivas de los NFTs

A diferencia de las criptomonedas fungibles (como Bitcoin o USDT, donde cada unidad es idéntica e intercambiable), los NFTs tienen características específicas:

  • Unicidad: Cada NFT es único y no puede replicarse
  • Indivisibilidad: No se pueden fraccionar (no puedes tener 0.5 NFTs)
  • Verificabilidad: Su autenticidad y propiedad se verifica en blockchain
  • Transferibilidad: Se pueden comprar, vender o transferir

Tratamiento fiscal: NFTs como bienes muebles

La AEAT considera los NFTs como bienes muebles para efectos fiscales, al igual que:

  • Obras de arte físicas
  • Joyas y antigüedades
  • Coleccionables
  • Vehículos

Esta clasificación determina que su tributación siga las mismas reglas que estos activos tradicionales, pero con las particularidades propias de los activos digitales.

Diferencia clave: Mientras las criptomonedas fungibles tributan principalmente como ganancias patrimoniales en la base del ahorro, los NFTs pueden tributar tanto en base del ahorro (compradores/inversores) como en base general (creadores profesionales).

Fiscalidad para compradores e inversores de NFTs

Si compras NFTs como inversión, colección o para revenderlos posteriormente, tu actividad se considera gestión del patrimonio personal, no actividad económica.

Tributación en el IRPF: Ganancias patrimoniales

Cuando vendes un NFT que previamente compraste, generas una ganancia o pérdida patrimonial que se integra en la base imponible del ahorro del IRPF.

Cálculo de la ganancia o pérdida

Fórmula:

Ganancia/Pérdida = Valor de transmisión - Valor de adquisición - Gastos

Donde:

  • Valor de transmisión: Precio de venta del NFT (en euros)
  • Valor de adquisición: Precio que pagaste al comprarlo (incluyendo el precio en ETH u otra cripto convertido a euros al tipo de cambio del día)
  • Gastos deducibles: Gas fees, comisiones de marketplace, costes de acuñación si los asumiste como comprador

Tipos impositivos aplicables (2025)

Las ganancias patrimoniales de NFTs tributan según estos tramos:

Ganancia patrimonialTipo impositivo
Hasta 6.000€19%
De 6.000€ a 50.000€21%
De 50.000€ a 200.000€23%
De 200.000€ a 300.000€27%
Más de 300.000€28%

Ejemplo práctico: Compra y venta de NFT

Caso: María compra un NFT de arte digital en OpenSea:

Operación de compra (15 de marzo de 2024):

  • Precio: 2 ETH
  • Cotización ETH: 2.500€/ETH → 5.000€
  • Gas fees: 0.05 ETH → 125€
  • Coste total de adquisición: 5.125€

Operación de venta (20 de octubre de 2024):

  • Precio: 3 ETH
  • Cotización ETH: 2.800€/ETH → 8.400€
  • Comisión OpenSea (2.5%): 210€
  • Gas fees: 0.04 ETH → 112€
  • Valor neto de transmisión: 8.078€

Resultado fiscal:

Ganancia patrimonial = 8.078€ - 5.125€ = 2.953€
Impuesto (19%): 561,07€

María declarará esta ganancia en su declaración de la renta 2024 (modelo 100, casilla 389).

Declaración en el Modelo 100

Las ganancias por venta de NFTs se declaran en:

  • Casilla 389: Otras ganancias patrimoniales a integrar en la base imponible del ahorro
  • Anexo de identificación: Descripción del NFT, fechas de compra/venta, importes

Documentación recomendada a conservar:

  • Captura de pantalla de la transacción en blockchain (Etherscan, Polygonscan, etc.)
  • Confirmaciones de compra/venta del marketplace
  • Histórico de cotizaciones (CoinMarketCap, CoinGecko)
  • Facturas de gas fees y comisiones

Compensación de pérdidas patrimoniales

Si vendes NFTs con pérdidas, estas pueden compensarse con:

  • ✅ Ganancias patrimoniales del mismo año (otros NFTs, criptomonedas, acciones)
  • ✅ Rendimientos del capital mobiliario (hasta el 25%)
  • ✅ Pérdidas de ejercicios anteriores (hasta 4 años)

Esto permite optimizar la carga fiscal si tu portfolio de NFTs tiene operaciones mixtas (ganancias y pérdidas).

Fiscalidad para creadores y artistas de NFTs

Si creas y vendes NFTs propios (arte digital, música, fotografía, colecciones generativas), tu actividad se considera rendimiento de actividad económica, no ganancia patrimonial.

Tributación como actividad económica profesional

Los creadores de NFTs deben darse de alta como autónomos ante la Agencia Tributaria y la Seguridad Social.

Obligaciones del creador profesional

  1. Alta en el Censo de Empresarios (Modelo 036/037)

    • Epígrafe IAE: 8493 - "Servicios relacionados con las tecnologías de la información y la informática"
    • Alternativa: 759.9 - "Otros servicios profesionales n.c.o.p."
  2. Alta en el Régimen de Autónomos (RETA)

    • Cuota mensual según base de cotización elegida
    • Tarifa plana disponible para nuevos autónomos (80€/mes los primeros 12 meses en 2025)
  3. Declaración trimestral del IVA (Modelo 303)

    • Tipo general: 21% sobre el precio de venta
    • Opción de régimen simplificado según volumen de negocio
  4. Pagos fraccionados del IRPF (Modelo 130)

    • 20% sobre beneficios trimestrales
    • Presentación trimestral (abril, julio, octubre, enero)

Rendimientos en la base general del IRPF

Los ingresos por venta de NFTs creados por ti tributan en la base general del IRPF, con tipos progresivos más elevados:

Renta netaTipo impositivo estatalTipo autonómico (aprox.)Total aproximado
Hasta 12.450€9,5%9%18,5%
De 12.450€ a 20.200€12%12%24%
De 20.200€ a 35.200€15%15%30%
De 35.200€ a 60.000€18,5%18,5%37%
De 60.000€ a 300.000€22,5%21,5%44%
Más de 300.000€24,5%22,5%47%

Nota: Los porcentajes autonómicos varían según la comunidad autónoma. Los tipos totales son orientativos.

Gastos deducibles para creadores

Como actividad económica, puedes deducir todos los gastos directamente relacionados:

  • Hardware y software: Equipos informáticos, tablets gráficas, licencias de Adobe, Blender, Procreate, etc.
  • Gas fees de acuñación (minting): Costes de publicar el NFT en blockchain
  • Comisiones de marketplaces: Tarifas de listado en OpenSea, Rarible, Foundation, etc.
  • Costes de promoción: Publicidad en redes sociales, colaboraciones, campañas de marketing
  • Servicios profesionales: Diseñadores, desarrolladores, asesores fiscales
  • Formación: Cursos sobre arte digital, blockchain, marketing NFT
  • Suministros del local: Porcentaje de luz, internet, alquiler si trabajas desde casa
  • Costes financieros: Intereses de préstamos para financiar la actividad

Ejemplo práctico: Creador profesional

Caso: Alberto es artista digital y crea colecciones de NFTs:

Ingresos anuales 2024:

  • Venta de 50 NFTs: 45.000€
  • Royalties secundarios (2.5% reventa): 3.000€
  • Total ingresos: 48.000€

Gastos deducibles:

  • Equipamiento (iPad Pro, software): 3.500€
  • Gas fees y comisiones marketplaces: 4.200€
  • Publicidad y marketing: 2.800€
  • Asesoría fiscal y gestoría: 1.200€
  • Suministros (30% vivienda): 1.800€
  • Formación y cursos: 800€
  • Total gastos: 14.300€

Resultado fiscal:

Rendimiento neto = 48.000€ - 14.300€ = 33.700€

IRPF (tipo medio ~30%): 10.110€
Cuotas Seguridad Social: 4.800€
Total tributación: 14.910€

Adicionalmente, Alberto debe gestionar el IVA trimestral (repercutido y soportado).

IVA en operaciones con NFTs

El tratamiento del IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) en transacciones de NFTs depende de quién sea el vendedor y dónde residan las partes.

Venta por profesional o empresa (B2C / B2B)

Si el vendedor es un autónomo o empresa que vende NFTs:

  • Aplica IVA del 21% sobre el precio de venta
  • ✅ El comprador paga el precio + IVA
  • ✅ El vendedor presenta declaraciones trimestrales (Modelo 303)

Ejemplo:

  • Precio NFT: 1.000€
  • IVA (21%): 210€
  • Total que paga el comprador: 1.210€

Venta entre particulares (C2C)

Si el vendedor es un particular (no profesional), la operación está sujeta al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP), no a IVA.

  • ✅ El comprador es responsable de liquidar el ITP
  • ✅ Tipo impositivo: varía según comunidad autónoma (generalmente 4%-10%)
  • ✅ Plazo de liquidación: 30 días hábiles desde la compra

Ejemplo en Madrid (ITP 6%):

  • Precio NFT: 5.000€
  • ITP (6%): 300€
  • El comprador debe presentar el modelo de autoliquidación del ITP en la comunidad autónoma

Transacciones internacionales

Cuando comprador y vendedor residen en diferentes países:

Tipo de operaciónTratamiento IVA
Vendedor español → Comprador UE (particular)IVA español 21%
Vendedor español → Comprador UE (empresa)Inversión del sujeto pasivo (no IVA español)
Vendedor español → Comprador extracomunitarioExento de IVA (exportación)
Vendedor extranjero → Comprador español (empresa)Autoliquidación IVA español

Importante: La localización fiscal de marketplaces como OpenSea, Rarible o Foundation puede influir en la aplicación del IVA. Consulta con un asesor fiscal para operaciones complejas.

Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) y NFTs

Cuando un particular vende un NFT a otro particular, la operación está sujeta al ITP, impuesto de gestión autonómica.

Obligaciones del comprador

El comprador debe:

  1. Presentar autoliquidación del ITP ante la comunidad autónoma de residencia
  2. Plazo: 30 días hábiles desde la fecha de compra
  3. Documentación: Contrato de compraventa, prueba de pago, captura de blockchain

Tipos impositivos por comunidad autónoma (2025)

ComunidadTipo ITP bienes muebles
Madrid6%
Cataluña10%
Andalucía8%
Valencia10%
País Vasco4%
Galicia10%

Nota: Estos tipos pueden variar. Consulta la normativa específica de tu comunidad autónoma.

Ejemplo práctico: ITP en compraventa particular

Caso: Lucía (particular) compra un NFT de CryptoPunk a Javier (particular):

  • Precio acordado: 80.000€
  • Comunidad autónoma: Madrid (ITP 6%)
  • ITP a pagar: 4.800€

Lucía debe presentar la autoliquidación del ITP en la Comunidad de Madrid en los 30 días siguientes a la compra y conservar toda la documentación que acredite la transacción.

Declaración de NFTs en el Modelo 100 (IRPF)

Independientemente de tu perfil (comprador, inversor o creador), debes incluir tus operaciones con NFTs en la declaración anual de la renta.

Para compradores/inversores (ganancias patrimoniales)

Sección: Base imponible del ahorro

Casillas principales:

  • Casilla 389: Otras ganancias patrimoniales a integrar en la base imponible del ahorro
  • Casilla 390: Pérdidas patrimoniales a integrar en la base imponible del ahorro

Información a incluir:

  • Descripción del NFT (nombre, colección, identificador)
  • Fecha de adquisición
  • Valor de adquisición (en euros)
  • Fecha de transmisión
  • Valor de transmisión (en euros)
  • Gastos asociados (gas fees, comisiones)

Para creadores profesionales (rendimientos de actividad económica)

Sección: Base imponible general - Rendimientos de actividades económicas

Casillas principales:

  • Casilla 086 a 094: Rendimientos de actividades económicas en estimación directa
  • Ingresos totales del año
  • Gastos deducibles por conceptos
  • Rendimiento neto

Documentación adjunta recomendada:

  • Libro de ingresos y gastos
  • Facturas emitidas y recibidas
  • Justificantes de pagos fraccionados (modelo 130)
  • Declaraciones de IVA (modelo 303)

Declaración de NFTs en posesión (no vendidos)

Si mantienes NFTs en tu poder sin venderlos, no genera tributación en IRPF ese año. Sin embargo:

  • ✅ Pueden computar en el Impuesto sobre el Patrimonio (modelo 714) si tu patrimonio total supera el mínimo exento de tu comunidad autónoma
  • ✅ Deben valorarse por su precio de adquisición
  • ✅ Si están en exchanges o wallets en el extranjero y superan 50.000€, pueden estar sujetos al modelo 721 (declaración de criptoactivos en el extranjero)

Royalties de NFTs: tratamiento fiscal especial

Muchos NFTs incluyen royalties automáticos que generan ingresos recurrentes cada vez que el NFT se revende en el mercado secundario.

Fiscalidad de los royalties para el creador

Los royalties recibidos por el creador original se consideran:

  • Rendimientos de actividad económica si eres creador profesional (autónomo)
  • Rendimientos del capital mobiliario si eres creador ocasional (no profesional)

Creador profesional (autónomo)

  • Tributan en la base general del IRPF
  • Sujetos a IVA del 21%
  • Requieren retención del 15% si el marketplace es español
  • Declaración trimestral (modelos 130 y 303)

Creador ocasional (particular)

  • Tributan en la base general del IRPF como rendimientos del capital mobiliario
  • No sujetos a IVA
  • Tipos progresivos según renta total
  • Declaración anual en modelo 100

Ejemplo de royalties

Caso: Carlos creó una colección de 1.000 NFTs con royalty del 5% en cada reventa:

Año 2024:

  • Volumen de reventas en mercado secundario: 200.000€
  • Royalties recibidos (5%): 10.000€

Tributación (creador profesional autónomo):

  • IVA repercutido (21%): 2.100€
  • IRPF sobre rendimiento neto: ~3.000€ (según tipo marginal)
  • Total tributación: ~5.100€

Carlos debe incluir estos 10.000€ en sus ingresos de actividad económica y gestionar el IVA correspondiente.

Diferencias fiscales entre NFTs y criptomonedas

Aunque ambos son activos digitales basados en blockchain, su tratamiento fiscal presenta diferencias significativas:

AspectoCriptomonedas (BTC, ETH)NFTs
Clasificación fiscalActivos financierosBienes muebles
FungibilidadFungibles (intercambiables)No fungibles (únicos)
Tributación compradorGanancia patrimonial (base ahorro)Ganancia patrimonial (base ahorro)
Tributación creadorNo aplica (no se "crean" BTC)Actividad económica (base general)
IVA en venta profesionalExentoSujeto (21%)
ITP entre particularesNo aplica habitualmenteSí aplica (4-10%)
Cálculo valor adquisiciónFIFO, precio medio, identificaciónIdentificación específica (único)
RoyaltiesNo aplicanSí aplican (smart contracts)

Estas diferencias hacen que la gestión fiscal de NFTs sea más compleja y requiera un tratamiento individualizado de cada activo.

Errores comunes al declarar NFTs (y cómo evitarlos)

La fiscalidad de NFTs es reciente y compleja, lo que genera errores frecuentes que pueden derivar en sanciones.

Error 1: No declarar ventas de NFTs

Problema: Pensar que las transacciones en blockchain son "anónimas" o "no detectables".

Realidad: La AEAT puede rastrear transacciones mediante:

  • Análisis de blockchain pública
  • Información de exchanges y marketplaces
  • Cruces con cuentas bancarias y tarjetas de crédito

Solución: Declara todas tus operaciones, independientemente del importe.

Error 2: Confundir ganancias patrimoniales con ingresos brutos

Problema: Declarar el precio de venta como ganancia, sin restar el coste de adquisición.

Ejemplo incorrecto:

  • Venta NFT: 10.000€
  • Declaración errónea: 10.000€ de ganancia

Ejemplo correcto:

  • Venta NFT: 10.000€
  • Coste de adquisición: 6.000€
  • Ganancia real: 4.000€

Solución: Calcula correctamente la ganancia o pérdida patrimonial.

Error 3: No convertir a euros en el momento de cada operación

Problema: Usar el tipo de cambio actual en lugar del histórico.

Correcto: Cada operación (compra/venta) debe valorarse en euros al tipo de cambio del día de la transacción.

Solución: Guarda registro de:

  • Fecha exacta de cada operación
  • Cotización ETH/EUR o cripto/EUR de ese día
  • Fuente de información (CoinMarketCap, CoinGecko, Kraken, etc.)

Error 4: Ignorar el ITP en compras entre particulares

Problema: No presentar la autoliquidación del ITP tras comprar un NFT a otro particular.

Consecuencia: Sanción por presentación fuera de plazo o no presentación.

Solución: Presenta el ITP en los 30 días siguientes a la compra en tu comunidad autónoma.

Error 5: Creadores que no se dan de alta como autónomos

Problema: Vender NFTs de forma recurrente sin darse de alta en Hacienda ni Seguridad Social.

Consecuencia:

  • Sanciones por no emitir facturas con IVA
  • Liquidación retroactiva de cuotas de autónomos
  • Sanciones por no presentar modelos trimestrales

Solución: Si creas y vendes NFTs regularmente, date de alta como autónomo desde la primera venta.

Cómo preparar tu declaración de NFTs correctamente

Preparar una declaración fiscal correcta de tus operaciones con NFTs requiere organización, documentación y conocimiento técnico.

Documentación necesaria

Recopila y conserva:

  • Hash de transacciones: Identificador único en blockchain (Etherscan, Polygonscan)
  • Capturas de pantalla: Confirmaciones de compra/venta en marketplaces
  • Histórico de precios: Cotizaciones de ETH u otras criptos en fechas de operación
  • Facturas y recibos: Gas fees, comisiones, costes de minting
  • Contratos: Acuerdos de compraventa si los hay
  • Metadatos del NFT: Nombre, colección, contrato inteligente

Herramientas útiles para el seguimiento

  1. Exploradores de blockchain:

    • Etherscan (Ethereum)
    • Polygonscan (Polygon)
    • BscScan (Binance Smart Chain)
    • Solscan (Solana)
  2. Rastreadores de portfolio:

    • Nansen
    • DeBank
    • Zerion
    • Rainbow
  3. Software fiscal especializado:

    • Koinly
    • CryptoTax
    • Accointing
    • TokenTax

Proceso recomendado

Paso 1: Exporta todas tus transacciones de cada marketplace (OpenSea, Rarible, Foundation, etc.)

Paso 2: Identifica cada operación:

  • Compras (acquisitions)
  • Ventas (disposals)
  • Transferencias (transfers)
  • Minting (creación)

Paso 3: Valora cada operación en euros al tipo de cambio del día

Paso 4: Calcula ganancias/pérdidas de cada venta

Paso 5: Agrupa por tipo de rendimiento:

  • Ganancias patrimoniales (inversores)
  • Rendimientos de actividad económica (creadores)

Paso 6: Completa el modelo 100 con la información procesada

Régimen especial: Impuesto sobre el Patrimonio

Si tu patrimonio total supera el mínimo exento de tu comunidad autónoma, debes incluir tus NFTs en la declaración del Impuesto sobre el Patrimonio (modelo 714).

¿Cuándo aplica?

Generalmente cuando tu patrimonio neto supera:

  • 700.000€ (mínimo exento estatal)
  • Cada comunidad autónoma puede establecer su propio mínimo o bonificaciones

Valoración de NFTs para el Impuesto sobre el Patrimonio

Los NFTs deben valorarse por:

  1. Precio de adquisición si aún los conservas
  2. Valor de mercado si existe un mercado activo y verificable
  3. Peritaje en caso de NFTs únicos de alto valor

Ejemplo

Caso: Roberto tiene un patrimonio total de 950.000€:

  • Vivienda habitual: 400.000€ (exenta hasta 300.000€)
  • Cuentas bancarias: 150.000€
  • Acciones: 200.000€
  • NFTs: 100.000€
  • Criptomonedas: 100.000€

Base imponible Patrimonio:

950.000€ - 300.000€ (exención vivienda) - 700.000€ (mínimo exento) = 0€

En este caso, Roberto no pagaría Impuesto sobre el Patrimonio, pero sí debe presentar el modelo 714 informativo si su comunidad autónoma así lo requiere.

Si el patrimonio fuera mayor, los NFTs computarían en la base imponible.

Obligaciones informativas: Modelo 721

Si tienes NFTs almacenados en wallets en el extranjero o marketplaces internacionales y su valor supera 50.000€ a 31 de diciembre, podrías estar obligado a presentar el modelo 721 (declaración de criptoactivos en el extranjero).

¿Los NFTs están sujetos al modelo 721?

Sí, los NFTs se consideran criptoactivos a efectos del modelo 721 si:

  • ✅ Se custodian en wallets personales (MetaMask, Ledger, etc.)
  • ✅ Están en marketplaces internacionales sin entidad española
  • ✅ Su valor conjunto supera 50.000€ a 31 de diciembre

Información a declarar

Para cada NFT o grupo de NFTs:

  • Descripción del activo
  • Dirección de wallet donde se custodia
  • Blockchain utilizada
  • Valor a 31 de diciembre en euros
  • Marketplace o protocolo (si aplica)

Plazo de presentación

Marzo del año siguiente al ejercicio declarado.

Importante: No presentar el modelo 721 cuando es obligatorio puede acarrear sanciones desde 1.500€ hasta el 150% del valor no declarado.

Casos especiales: airdrops, drops gratuitos y regalos

Algunos proyectos de NFTs distribuyen tokens de forma gratuita (airdrops) o permiten mintear gratis (free mints).

Fiscalidad de NFTs recibidos gratuitamente

En el momento de recepción:

  • No genera tributación inmediata si no hay contraprestación
  • El valor de adquisición fiscal es 0€

En el momento de venta:

  • La ganancia patrimonial es el 100% del precio de venta (menos gastos)
  • Tributa como ganancia patrimonial en base del ahorro

Ejemplo: Airdrop de NFT

Caso: Ana recibe un NFT gratis de un proyecto que participa.

Momento de recepción:

  • Valor de adquisición fiscal: 0€
  • Tributación: ninguna

Venta posterior (6 meses después):

  • Precio de venta: 2.000€
  • Gas fees: 50€
  • Ganancia patrimonial: 1.950€
  • Impuesto (19%): 370,50€

NFTs recibidos como regalo o donación

Para el donante:

  • No tributa en IRPF (transmisiones lucrativas)

Para el receptor:

  • Sujeto al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
  • Tipo impositivo según comunidad autónoma y parentesco
  • Valoración: valor de mercado en el momento de la donación

Futuro de la fiscalidad NFT en España

La regulación fiscal de NFTs está en constante evolución. Algunas tendencias esperadas:

Normativa específica en desarrollo

  • ✅ Regulación MiCA (Markets in Crypto-Assets) de la UE, que puede extenderse a NFTs
  • ✅ Posible creación de modelos específicos para activos digitales
  • ✅ Mayor claridad en la distinción entre NFTs de inversión, coleccionables y utilities

Mayor control y fiscalización

  • ✅ Obligación de marketplaces de reportar transacciones (directiva DAC8)
  • ✅ Cruces automáticos de información blockchain-tributaria
  • ✅ Sanciones más específicas para incumplimientos en NFTs

Oportunidades fiscales futuras

  • Posible reducción de IVA para arte digital (como arte tradicional)
  • Incentivos fiscales para creadores digitales
  • Clarificación del tratamiento de utility NFTs (accesos, membresías)

Conclusión: transparencia y asesoramiento profesional

La fiscalidad de NFTs en España presenta particularidades complejas que requieren atención especializada:

Puntos clave a recordar

  • NFTs como bienes muebles: Tributación diferente a criptomonedas fungibles
  • Compradores/inversores: Ganancias patrimoniales en base del ahorro (19%-28%)
  • Creadores profesionales: Actividad económica en base general (hasta 47%) + IVA
  • ITP entre particulares: 4%-10% según comunidad autónoma
  • Modelo 721: Obligatorio si superas 50.000€ en el extranjero
  • Documentación: Imprescindible conservar pruebas de todas las operaciones

Recomendaciones finales

  1. Lleva un registro detallado de todas tus operaciones desde el primer día
  2. Convierte a euros cada transacción en su fecha
  3. Conserva pruebas de blockchain, cotizaciones y gastos
  4. Consulta a un experto antes de operaciones de alto valor
  5. Declara siempre: El blockchain es público y rastreable

Cleriontax: expertos en fiscalidad de NFTs y criptoactivos

¿Tienes NFTs y necesitas ayuda para cumplir con tus obligaciones fiscales? En Cleriontax somos especialistas en la tributación de activos digitales, NFTs y criptomonedas.

Nuestros servicios incluyen:

  • ✅ Análisis fiscal personalizado de tu portfolio de NFTs
  • ✅ Cálculo exacto de ganancias patrimoniales
  • ✅ Asesoramiento para creadores profesionales (alta autónomos, IVA, optimización)
  • ✅ Preparación y presentación del modelo 100 y 721
  • ✅ Gestión de ITP y otros impuestos autonómicos
  • ✅ Auditoría de operaciones históricas
  • ✅ Defensa ante requerimientos de la AEAT

Solicita tu consulta fiscal →

Nuestro equipo de expertos en fiscalidad crypto y análisis de datos te ayudará a cumplir con todas tus obligaciones fiscales de forma segura, profesional y optimizada.

Descargo de responsabilidad: Este artículo tiene finalidad informativa y educativa exclusivamente. No constituye asesoramiento fiscal personalizado. La normativa fiscal está sujeta a cambios y cada situación personal es única. Consulta siempre con un asesor fiscal profesional colegiado antes de tomar decisiones fiscales o de inversión.

Última actualización: Octubre 2025

Publicado por: Equipo Cleriontax - Expertos en Fiscalidad de Criptomonedas y Análisis de Datos

¿Te ha resultado útil este artículo?

Compártelo con otros inversores que puedan necesitarlo

Artículos relacionados

Continúa aprendiendo sobre fiscalidad de criptomonedas

Stablecoins y fiscalidad en España - Por qué convertir Bitcoin a USDT sí tributa ante la AEAT - Guía completa sobre el mito del refugio fiscal
Fiscalidad e Inversión
Destacado
16 min

Stablecoins y Fiscalidad en España 2025: Por Qué Convertir BTC a USDT Sí Tributa ante la AEAT

Miles de inversores creen que convertir sus criptomonedas a stablecoins como USDT o USDC les protege fiscalmente. Descubre por qué este es uno de los errores más costosos que puedes cometer ante Hacienda y cómo evitar sanciones de hasta el 150%.

StablecoinsUSDTUSDC+9
E

Equipo Cleriontax

Expertos en Fiscalidad Crypto y Análisis de Datos

Leer más
Modelos 100, 721 y 714 para declarar criptomonedas en España - Guía completa sobre obligaciones fiscales ante la AEAT
Fiscalidad e Inversión
Destacado
15 min

Modelos 100, 721 y 714 para Criptomonedas: Guía Completa AEAT 2025

¿Confundido entre el modelo 100, 721 y 714 para declarar criptomonedas? Esta guía completa explica las diferencias, cuándo debes presentar cada uno, plazos de presentación y cómo evitar sanciones de hasta 150.000€. Incluye respuestas a las preguntas más frecuentes y errores comunes.

Modelo 100Modelo 721Modelo 714+9
E

Equipo Cleriontax

Expertos en Fiscalidad Crypto y Análisis de Datos

Leer más
Herramientas para rastrear criptomonedas: DeBank, Zerion, CoinTracking - Guía comparativa de los mejores portfolio trackers y software fiscal crypto
Clasificación y Metodología
Destacado
12 min

Las Mejores Herramientas para Rastrear tus Criptomonedas: DeBank, Zerion, CoinTracking y Más

Guía completa sobre las mejores herramientas para rastrear y gestionar tu portfolio crypto. Comparamos DeBank, Zerion, CoinTracking, Koinly y otras soluciones, explicando cuál es mejor para fiscalidad en España y cuándo necesitas un servicio profesional.

Herramientas CryptoPortfolio TrackingDeBank+9
E

Equipo Cleriontax

Expertos en Fiscalidad Crypto y Análisis de Datos

Leer más

¿Necesitas ayuda con tu declaración de criptomonedas?

Nuestro equipo de expertos puede analizar tu caso y preparar tu declaración fiscal completa

Solicitar análisis gratuito